On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MEXICO Y LOS PAISES DE RENTA MEDIA EN LA COOPERACION PARA EL DESA RROLLO: ¿HACIA DONDE VAMOS? de VV.AA
MEXICO Y LOS PAISES DE RENTA MEDIA EN LA COOPERACION PARA EL DESA RROLLO: ¿HACIA DONDE VAMOS?

Autore
VV.AA
Editor
CIDEAL
Isbn
9788487082467
Fecha pub.
2010
Clasificación
Cooperacion
Precio
€ 21,00

Cerca de la mitad de la población pobre del mundo vive en los denominados países de renta media (PRM), en los que además los niveles de desigualdad y los déficits sociales alcanzan con frecuencia cuotas muy elevadas. A pesar de ello, la cooperación internacional ha ido desviando su foco de atención de este grupo de países, a fin de concentrar sus esfuerzos en aliviar la situación de los países más pobres. Sin embargo, no parece oportuno debilitar los vínculos de la cooperación internacional con los PRM, que en muchos casos requieren del apoyo externo para consolidar y fortalecer sus procesos de desarrollo, y que además influyen de manera significativa en sus respectivos entornos regionales y en el conjunto del escenario internacional. La Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación ha participado activamente en una serie de foros de debate y reflexión que han tenido lugar recientemente en México en torno a los PRM y su papel en la nueva orientación de la cooperación para el desarrollo. Este libro nace fruto del intercambio de experiencias entre los diferentes actores implicados, tanto del Sur como del Norte, en la búsqueda de un aprendizaje colectivo y de una visión común sobre el futuro de la cooperación para el desarrollo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios