On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TINTORERIA Y MEDICINA EN LA VALENCIA DEL SIGLO XV: EL MANUAL DE J OANOT VALERO de CIFUENTES I COMAMALA, LLUIS  CORDOBA DE LA LLAVE, RICARDO
TINTORERIA Y MEDICINA EN LA VALENCIA DEL SIGLO XV: EL MANUAL DE J OANOT VALERO

Autore
CIFUENTES I COMAMALA, LLUIS CORDOBA DE LA LLAVE, RICARDO
Editor
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Isbn
9788400093846
Fecha pub.
2016
Clasificación
Disciplinas auxiliares de la historia
Precio
€ 24,00

Esta obra presenta la edición del texto original en catalán, traducción castellana y estudio de un recetario para la tintura de paños de lana, que incluye más de un centenar de fórmulas para la aplicación del tinte y los quitamanchas. Es un manual de tintorería parecido a los que se conocen para la Italia bajomedieval, pero de naturaleza más práctica, y se complementa intencionadamente con un recetario médico orientado hacia la medicina laboral, así como con unas cuentas sobre el oficio de su autor. El autor de esta compilación es Joanot Valero, artesano del tinte oriundo de Sarrión —localidad del sur de Aragón cercana a la frontera del antiguo reino de Valencia—, que afirma haber finalizado el manual «en lo tint de Sent Mori» —san Mauricio, patrón de los tintoreros—, probablemente situado en la ciudad de Valencia, en enero de 1497. Se trata de uno de los ejemplos más excepcionales de la denominada Fachliteratur (literatura técnica de los oficios) que se conocen para el marco ibérico, en el que constituye un testimonio único en su género y época. En el ámbito de la tintorería y en la misma lengua es un precedente del Remallet de tinturas impreso en Barcelona en 1691.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios