On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EN 100 EJERCICIOS RESUELTOS de PEREZ-CARBALLO VEIGA, JUAN
EL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EN 100 EJERCICIOS RESUELTOS

Autore
PEREZ-CARBALLO VEIGA, JUAN
Editor
Esic Editorial
Isbn
9788473566742
Fecha pub.
2010
Clasificación
Economía financiera
Precio
€ 8,00

La disociación de la teoría y la práctica es un grave error, en cuanto que ambas alimentan las capacidades imprescindibles de cualquier profesional. Entender los conceptos permite aplicarlos, con un esfuerzo adicional reducido, en situaciones diversas y múltiples, incluso en aquéllas que surgen por primera vez. La experiencia, por su parte, favorece la formulación de reglas de decisión valiosas en la gestión cotidiana, que enseñan por los aciertos y los errores cometidos. Quizá, por ello, quien relega uno de los dos términos es porque carece de él.El profesional práctico tiene el riesgo de caer en los errores de la ignorancia, los más graves porque nacen de decisiones que se toman sin ser conscientes de sus posibles consecuencias. Además, ignora el aprendizaje que proporciona la experiencia ajena, más amplio y menos doloroso que el propio. El riesgo del profesional teórico es el de enredarse en elucubraciones estériles que inhiben la acción imprescindible en la gestión empresarial. La reciente crisis económica, cuyo origen se remonta al año 2007, sino antes, ha enseñado, una vez más, los peligros de conculcar los principios básicos que rigen el comportamiento de la empresa y de olvidar lo ya sucedido anteriormente. En la empresa, también, olvidarse de la historia conduce a repetir los mismos errores. Por ello, la integración, o mejor, la no separación de la teoría y la práctica, amplía la eficacia del profesional, pues hace que el saber hacer domine sobre los simples saber o hacer. Para romper la barrera artificial entre ambos términos lo importante es comprender, pues, sólo así se puede resolver lo que se ignora y saber lo que no se hace, los dos componentes siempre presentes en los auténticos problemas ?un problema es una situación que de entrada no se sabe solucionar?. La formación empresarial, en concreto de las finanzas, debe propiciar con humildad y firmeza la sabiduría aplicada, si se desea recomponer el puente entre la experiencia y el conocimiento, tantas veces roto y no sólo por la excesiva especialización. En este empeño han de trabajar juntos, exigiéndose mutuamente y en un ambiente de trabajo en equipo, nunca de enfrentamiento, el profesor y los alumnos, para que otorgar o conseguir el título que corresponda sea la consecuencia lógica del esfuerzo colectivo..


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios