On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



THE LIVING THEATRE: ARTE, EXILIO Y ESCANDALO de TYTELL, JOHN
THE LIVING THEATRE: ARTE, EXILIO Y ESCANDALO

Autore
TYTELL, JOHN
Editor
La Liebre de Marzo
Isbn
9788487403408
Fecha pub.
1999
Clasificación
Historia y Estudios de Arte Dramatico
Precio
€ 2103,00

Arte, exilio y escándalo. En The Living Theatre, Arte, Exilio y Escándalo, John Tytell además de ofrecernos una trepidante crónica de unos años convulsos y apasionados nos narra la increible odisea del revolucionario grupo teatral que intentó llevar la libertad artística y personal a su máxima expresión y en cuya estela se cruzaron entre otros los poetas W. H. Auden, Jean Cocteau, A. Ginsberg, E. E. Cummings, W. C. Williams y E. Pound; los escritores J. Kerouac, Norman Mailer, Ken Kesey, A. Moravia, Günter Grass y Jean Paul Sartre; los hombres de teatro Piscator, J.L. Barrault, Lenny Bruce, Jean Genet, Jerzy Grotowski, Peter Brook y Tennesse Williams; los pintores Jackson Pollock, Jaspers Johns, Mark Rothko, W. de Kooning, Yoko Ono, De Chirico y Dalí; los artístas Al Pacino y Martin Sheen; los directores de cine J. Huston, F.F. Coppola, Pier Paolo Passolini, Bernardo Bertolucci, Louis Malle y Jean-Luc Godard; los pensadores H. Marcuse, Paul Goodman, Fritz Pearls, T. Leary, Ronald Laing y Michael Foucault; y los músicos J. Cage, Grateful Dead, Jim Morrison, John Lennon y Bob Dylan. Actualmente existe un intento de borrar la memoria histórica de una época que, contra lo que algunos piensan, no solo no desembocó en una derrota, como se nos ha pretendido hacer creer, sino que dio forma e impulso a los espacios más creativos de nuestro tiempo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios