On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESPAÑA, LAS OTRAS TRANSICIONES de GARRIGUES WALKER, ANTONIO
ESPAÑA, LAS OTRAS TRANSICIONES

Autore
GARRIGUES WALKER, ANTONIO
Editor
NOBEL
Isbn
9788484596929
Fecha pub.
2013
Clasificación
Política nacional
Precio
€ 2000,00

La transición española aún es analizada por los historiadores como un hecho político, social, económico y cultural sin precedentes que llevó a España por la senda del consenso hacia la conquista de una democracia plena. Una etapa rica en experiencias que comenzó a urdirse muchos años antes cuando algunos españoles se dieron cuenta de que había que empezar a preparar las bases de la España del futuro, conscientes de que el franquismo pronto sería pasado. El autor de esta obra tuvo la oportunidad de vivir y sentir en primera persona los cambios que se avecinaban, e incluso colaborar de forma activa en que alguno de ellos fraguase como una realidad. La transición española fue una y fueron muchas, algunas de ellas poco analizadas hasta el momento, quizás escondidas tras las transformaciones políticas. Desde la idea general aportada por el autor de que resulta difícil encontrar a escala global en la historia reciente un proceso de transición más eficaz y positivo, Antonio Garrigues, a traves de numerosos escritos y conferencias suyos, trata de poner en valor esas otras transiciones interrelacionadas entre sí en un escenario poliedrico y apasionante. Y lleva a cabo, al mismo tiempo, el autocrítico ejercicio de mostrar lo que el mismo pensaba entonces y lo que finalmente fue.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios