On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NUEVOS TIEMPOS DEL TRABAJO: ENTRE LA FLEXIBILIDAD COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS Y LAS RELACIONES DE GENERO de PRIETO, CARLOS
NUEVOS TIEMPOS DEL TRABAJO: ENTRE LA FLEXIBILIDAD COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS Y LAS RELACIONES DE GENERO

Autore
PRIETO, CARLOS
Editor
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGI
Isbn
9788474764611
Fecha pub.
2008
Clasificación
Empleo y mercado de trabajo. Recursos humanos
Precio
€ 20,00

En los momentos históricos de grandes transformaciones, como la que experimentan las sociedades del presente, la configuración social del tiempo se convierte en el rompeolas donde todas ellas confluyen y,como consecuencia, ese tiempo se muestra como el mejor revelador de las tendencias y lógicas en juego. Es esta perspectiva la que inspira esta obra en la que se ofrecen los principales resultados de una investigación empírica sobre los profundos cambios que, desde hace unas tres décadas, afectan, por un lado, a las relaciones de empleo y, por otro, a las relaciones de género. Sin que puedan separarse en el mundo de la realidad social, unas y otras se ven tensionadas por los requerimientos empresariales de uso flexible de la fuerza de trabajo y las nuevas modalidades de convivencia doméstica. La obra se despliega en dos grandes bloques: en el primero se analizan las principales tendencias de cambio del tiempo de trabajo tanto desde un punto de vista fáctico como normativo y el modo como son experimentadas y vividas por la población española; en el segundo, se hace ver como las nuevas relaciones de empleo, profundamente marcadas por el género, se hallán articuladas y diversificadas en función del papel que juega en ellas el modo como se organizan los tiempos sociales. La información que se ha utilizado para el análisis procede casi toda ella de la realización de catorce grupos de discusión y de más de ochenta trevistas semidirigidas realizados expresamente para esta investigación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios