On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



QUEREMOS TANTO A JULIO: 20 AUTORRES PARA CORTAZAR de VV.AA.
QUEREMOS TANTO A JULIO: 20 AUTORRES PARA CORTAZAR

Autore
VV.AA.
Editor
TERCERA PRENSA, S.A.
Isbn
9788487303234
Colección
GAKOA
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Páginas
170
Precio
€ 9,10

En esta ocasión, Cuadernos Literarios dedica su tercera edición al escritor argentino, Julio Cortázar, en el marco de la celebración del Año Internacional de Julio Cortázar 2004. Podremos disfrutar de un balance crítico a la obra de Julio Cortázar hecho por el reconocido profesor peruano Julio Ortega. Luego, Marie-Pascale Huglo reflexiona a propósito de \\\La vuelta al día en ochenta mundos\\\, Julio Verne y Baudelaire, sobre la “modernidad” y la ejemplaridad, aspectos que en el autor argentino promueven un debate filosófico. Martha Canfield estudia el relato “Vientos alisios” a la búsqueda de los motivos recurrentes en Cortázar: el juego, el viaje y el erotismo, temas que se entrecruzan y arrojan un balance desestabilizador en la obra cortazariana. Asimismo han colaborado en Cuadernos Literarios 3 “Queremos tanto a Julio”, Walter Bruno Berg de la Universidad de Friburgo, la profesora Cleusa Rios de la Universidad de Sao Paulo y la profesora Cynthia Schmidt-Cruz de la Universidad de Delaware. También, el destacado comparatista Eduardo Coutinho de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Amanda Holmes de la McGill University, Giuliana Barnini y el profesor italiano Biagio D’Angelo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios