En esta ocasión, Cuadernos Literarios dedica su tercera edición al escritor argentino, Julio Cortázar, en el marco de la celebración del Año Internacional de Julio Cortázar 2004. Podremos disfrutar de un balance crítico a la obra de Julio Cortázar hecho por el reconocido profesor peruano Julio Ortega. Luego, Marie-Pascale Huglo reflexiona a propósito de \\\La vuelta al día en ochenta mundos\\\, Julio Verne y Baudelaire, sobre la “modernidad” y la ejemplaridad, aspectos que en el autor argentino promueven un debate filosófico. Martha Canfield estudia el relato “Vientos alisios” a la búsqueda de los motivos recurrentes en Cortázar: el juego, el viaje y el erotismo, temas que se entrecruzan y arrojan un balance desestabilizador en la obra cortazariana. Asimismo han colaborado en Cuadernos Literarios 3 “Queremos tanto a Julio”, Walter Bruno Berg de la Universidad de Friburgo, la profesora Cleusa Rios de la Universidad de Sao Paulo y la profesora Cynthia Schmidt-Cruz de la Universidad de Delaware. También, el destacado comparatista Eduardo Coutinho de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Amanda Holmes de la McGill University, Giuliana Barnini y el profesor italiano Biagio D’Angelo.
