El lento proceso de escritura de Hiperión -seis versiones entre los años 1792 y 1799- hace de este libro el núcleo mismo de la producción de Friedrich Hölderlin . Su lectura ha sido abordada desde tres prismas diferentes: Desde la Historia de la Filosofía: Hölderlin es el lector de Kant , el discípulo de Fichte y Schiller , el amigo de juventud de Schelling y Hegel, un precursor de Schopenhauer y Nietzshe . Desde la Historia del pensamiento político: la novela de Hölderlin refleja la fidelidad inalterable a los ideales jacobinos de la Revolución Francesa y la trágica ruptura con una realidad en la que ya no había lugar para aquellos ideales. Desde la Historia de la Literatura: Hiperión es una novela lírica, un hermoso poema, un mundo donde el poeta se refugia al huir del mundo real, un testimonio de sus propias vivencias y un texto premonitorio del futuro de su autor. La reflexión del eremita se propone descifrar la obra en su sentido global, delimitando el modelo interno y las complejas relaciones que se establecen entre los diferentes elementos del conjunto, sin olvidar las conexiones que éstos establecen con la base social e histórica en la que se desarrollan.
