On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA REFLEXION DEL EREMITA: RAZON, REVOLUCION Y POESIA EN EL HIPERI ON DE HÖLDERLIU de FERRER MAS, ANACLETO
LA REFLEXION DEL EREMITA: RAZON, REVOLUCION Y POESIA EN EL HIPERI ON DE HÖLDERLIU

Autore
FERRER MAS, ANACLETO
Editor
Ediciones Hiperión
Isbn
8475173780
Colección
LIBROS HIPERION, 148
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Disponibilidad
No disponible
Páginas
260
Precio
€ 17,00

El lento proceso de escritura de Hiperión -seis versiones entre los años 1792 y 1799- hace de este libro el núcleo mismo de la producción de Friedrich Hölderlin . Su lectura ha sido abordada desde tres prismas diferentes: Desde la Historia de la Filosofía: Hölderlin es el lector de Kant , el discípulo de Fichte y Schiller , el amigo de juventud de Schelling y Hegel, un precursor de Schopenhauer y Nietzshe . Desde la Historia del pensamiento político: la novela de Hölderlin refleja la fidelidad inalterable a los ideales jacobinos de la Revolución Francesa y la trágica ruptura con una realidad en la que ya no había lugar para aquellos ideales. Desde la Historia de la Literatura: Hiperión es una novela lírica, un hermoso poema, un mundo donde el poeta se refugia al huir del mundo real, un testimonio de sus propias vivencias y un texto premonitorio del futuro de su autor. La reflexión del eremita se propone descifrar la obra en su sentido global, delimitando el modelo interno y las complejas relaciones que se establecen entre los diferentes elementos del conjunto, sin olvidar las conexiones que éstos establecen con la base social e histórica en la que se desarrollan.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios