La presente obra está conformada por ocho estudios de caso -de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela- orientados a rescatar la importancia y la centralidad del poder legislativo en la configuración estatal de las repúblicas latinoamericanas en el siglo xix. Contrarios a una caracterización historiográfica de la vida representativa como innecesaria, artificiosa o supeditada, los autores del libro han escogido escenarios de inestabilidad y violencia políticas para analizar de manera revisionista y renovada el papel desempeñado por los Congresos en la comprensión y el ejercicio públicos de la soberanía popular. Con el abordaje de los conflictos interinstitucionales, de las tensiones entre el poder central, los Estados y las provincias, de los límites legales de laparticipación pública, del potencial revolucionario de la legislación, de la naturaleza y la calidad de la relación entre representados y representantes, de las dinámicas de la política representativa partidaria o de las relaciones internacionales en contextos de revolución, los distintos trabajos del volumen inciden en que la representación política, además de ser fundamental en la compleja construcción procesual de la nueva legitimidad republicana, actuó como una instancia fundamental en la socialización de la vida polític...
