Segunda edición de un libro imprescindible para comprender la figura de María en el contexto de su época. Un libro nuevo y distinto sobre María, en particular, y sobre la situación de marginación de la mujer en tiempos de Jesús, en general. En Nuestra Señora de los herejes, Alberto Maggi explora a fondo y crea las premisas para poderlo hacer, un tema mariano que está entre los más fascinantes y hoy ampliamente subrayado: María ha completado un real itinerario de fe. Su camino no estuvo iluminado por visiones, sino por la fe. La historia, como cualquier tejido, tiene un haz de envés. Este libro cuenta la historia vista desde el envés. Comenzado por el título. Para nosotros, María, Jesús, los discípulos, los primeros cristianos, los mártires, son personas nobles y gloriosas. Pero para quienes los condenaban eran sólo subversivos y herejes. De esta manera, el título Nuestra Señora de los herejes es simplemente la otra cara de la invocación Reina de los mártires. La originalidad principal de este libro está en contar la historia de la parte del envés. María, José y Jesús no son vistos con los ojos del creyente, de quien ahora sabe, sino del incrédulo, de quien entonces no sabía. Habladurías y calumnias, que ahora nos ofenden, se decía y difundían entonces y, en cierto sentido, eran incluso comprensibles. No se debe excluir que nosotros también las habríamos compartido. Ahora es fácil disentir, entonces no. ALBERTO MAGGI, autor de Cómo leer el evangelio... y no perder la fe, y de Las bienaventuranzas, nació en Ancona (Italia), en 1945. A los veintitrés años ingresó en la Orden de los Siervos de María. Obtuvo el diploma en Mariología en la Pontificia Facultad de Teología Marianum (Roma) y la licenciatura en espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). Colabora con el equipo de Nuevo Testamento de Juan Mateos y con Radio Vaticana en emisiones de car&aac
