On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA PIEDRA DEL CIELO de ADRIAN, LEVY  SCOTT CLARK, CATHY
LA PIEDRA DEL CIELO

Autore
ADRIAN, LEVY SCOTT CLARK, CATHY
Editor
PENINSULA
Isbn
9788483075708
Fecha pub.
2003
Clasificación
Historias Universales
Precio
€ 27,50

Si nos preguntaran cuál es la piedra más valiosa del mundo, muchos pensaríamos en diamantes, rubíes... a lo mejor, en esmeraldas. Pero existe algo mucho más precioso enterrado en un lecho de piedra, en la mina más remota del mundo, un valle a la sombra del Himalaya. El jade verde imperial, tan poco conocido en Occidente, ha gozado de fama en Oriente a lo largo de mil años, elogiado por los chinos por poseer el color de las plumas del cuello del martín pescador. El jade es el único objeto en la tierra que, según se dice, iguala a ese asombroso tono de verde. Venerado por un emperador del siglo XVIII, que ofreció todo su reino a cambio de dicha piedra, se convirtió en tesoro entre los tesoros, fue adorado e ingerido y se comerció con él. Molido hasta convertirlo en polvo, los mandarines del Imperio Medio lo consumían como elixir de vida. Suave al tacto y exudando calor, las concubinas lo usaban para hacer el amor. Esta mágica piedra del cielo siguió oculta en las secretas estancias de los tesoros orientales hasta que los caprichosos eunucos de palacio empezaron a ocultar piezas de incalculable valor en los pliegues de sus vestiduras y los señores de la guerra lo saquearon de las sagradas tumbas imperiales. A finales del siglo XVIII, Europa apenas podía contener su curiosidad, y partieron exploradores hacia las tierras bárbaras que obligaron a negociar al Señor de las Minas, un rey que, según ellos decían, brillaba como el sol. Pero todos volvieron con las manos vacías, llevándose solamente algún reflejo robado de un arbusto humeante que resonaba con ecos de salvajes conjuros. Tuvieron que pasar otros cien años hasta que el jade verde imperial viajó hasta Occidente. Y cuando lo hizo, dejó tras de sí un brillante rastro de escombros, miseria y destrucción. Hoy en día, es prácticamente imposible llegar a la mina de jade verde imperial, aislada por una cruel dictadura birmana.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios