On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS GUANCHES de CHIL Y NARANJO, GREGORIO
LOS GUANCHES

Autore
CHIL Y NARANJO, GREGORIO
Editor
ARTEMISA EDICIONES S.L.
Isbn
9788496374248
Clasificación
Prehistoria de España
Precio
€ 25,00

El título de este volumen, Los Guanches, respeta la denominación única que dio Gregorio Chil y Naranjo a los primeros habitantes de todas las islas del Archipiélago, sin distinción. El uso general del término guanche está cargado aquí de un potente contenido teórico e ideológico, ya que refuerza, en definitiva, la teoría del origen común de los naturales isleños defendida por el autor. Los Estudios de Chil y Naranjo se publicaron en tres volúmenes, entre 1876 y 1891, quedando aún inédita en los archivos del museo del que fuera fundador una cantidad ingente de sus notas y trabajos inconclusos sobre cuestiones específicas del pasado canario. La publicación original abarca desde la prehistoria de las Islas hasta el reinado de Isabel II, pero el libro que tiene en sus manos el lector recoge exclusivamente las investigaciones fundamentales sobre los guanches del primer antropólogo canario, integradas en los tomos primero y segundo de la publicación original. Esta edición se propone hacer llegar a los investigadores y a todos aquellos interesados en la historia de los primeros habitantes de Canarias, el núcleo central —la aportación historiográfica más valiosa— de la poco accesible y magna obra de Gregorio Chil y Naranjo, pasados nada menos que ciento treinta años desde que viera la luz por primera y única vez hasta ahora. [Marian Montesdeoca y y Antonio Tejera Gaspar]


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios