On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DERECHO DE EXTRANJERÍA Y LIBERTAD RELIGIOSA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO de GARCIA GARCIA, RICARDO
DERECHO DE EXTRANJERÍA Y LIBERTAD RELIGIOSA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

Autore
GARCIA GARCIA, RICARDO
Editor
EDISOFER S.L.
Isbn
9788418493263
Fecha pub.
2021
Clasificación
Derecho civil
Precio
€ 2500,00

En esta monografía se estudian todos los aspectos donde se manifiesta el derecho fundamental de libertad religiosa en el ámbito jurídico del derecho de extranjería.El primer acercamiento se produce con el estudio de la entrada en nuestro país del extranjero, en su estancia, tanto en sus modalidades lucrativas y no lucrativas, tam­bién en la expulsión y prohibición de entrada, e incluso en el Centro de Internamiento de Extranjeros se encuentra contemplada la libertad religiosa.La entrada en nuestro país por motivaciones religiosas se configura desde muchas realidades que comprenden desde el turismo religioso, las peregrinaciones, el volun­tariado, la realización de estudios eclesiásticos o las prácticas no laborales, hasta las previstas para los representantes legales o ministros de culto. También, la expulsión y prohibición de entrada contempla las creencias religiosas cuando estas se radicalizan.Ante el acceso a la nacionalidad española las creencias religiosas también se confi­guran como un elemento relevante en algunas formas de adquirir o denegar la nacio­nalidad.Este derecho, ante determinadas circunstancias, conforma la figura del refugiado, del perseguido por sus creencias religiosas con acceso al asilo, la protección subsidiaria o las razones humanitarias. El acoso religioso suele acompañarse de otras motivacio­nes como sexo, raza, pertenencia a una comunidad, minoría étnica, o alguna otra cua­lidad. Sorprende que los tribunales no suelen ser partidarios de proteger a la libertad religiosa de forma autónoma que, sí suele encontrar su tutela desde el derecho a la vida familiar y privada, o en su caso, desde la prohibición de tortura o tratos inhuma­nos o degradantes.Esta realidad nos presenta casos en el panorama internacional, donde a quien os­tenta unas creencias religiosas se le niega el derecho a un trabajo, a una educación, al deporte, especialmente el acceso a la universidad, al matrimonio o se le fuerza a contraer matrimonios forzados, o se le mutila genitalmente, o bien sufre delitos de diversa tipología desde amenazas, coacciones, daños, lesiones, e incluso la muerte de familiares directos o intento de asesinato. La práctica nos muestra la extensión de los delitos de odio, donde al perseguido, se le llega a denegar su verdadera condición de persona, su dignidad, y por ello, todo vale para hostigarle.En definitiva, analizar la libertad religiosa desde la óptica de la extranjería permite conocer su alcance real desde ese “agere licere” que implica tener unas convicciones religiosas o no tener ninguna y también el concepto de este derecho unido a la perte­nencia a una comunidad.Desde esta investigación se demuestra que, no por casualidad, la libertad religiosa, en la historia del constitucionalismo, se diseñó como el primero de los derechos que aseguran la convivencia pacífica entre personas diferentes, incluso aunque no po­sean creencias religiosas


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios