On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NOBILIARIO: SANCHO BUSTO DE VILLEGAS de VV.AA.
NOBILIARIO: SANCHO BUSTO DE VILLEGAS

Autore
VV.AA.
Editor
UNIVERSIDAD DE MURCIA
Isbn
9788416038527
Fecha pub.
2014
Clasificación
Historias de España
Precio
€ 26,00

El Nobiliario que redactó Sancho Busto de Villegas pasa por ser una obra que pese a ser hasta ahora desconocida, es el espejo de una preocupación social en torno a lo nobiliario, a lo genealógico y a los símbolos de la excelencia. Nos encontramos ante un texto que reflexiona sobre el honor y que es un ejemplo del saber y de la conciencia que su autor tenía asuntos de la importancia y relevancia social para su tiempo como era el de la representación de lo que es ser noble. Es un texto que aúna en su planteamiento una idea clara de la ciencia del blasón, una adecuada erudición y un conocimiento muy notorio sobre el concepto de nobleza imperante en la Castilla de Felipe II. La edición de los textos escritos durante la Edad Moderna y que tenían como asunto central lo nobiliario, debe ser una constante en las investigaciones y trabajos de historiadores y filólogos. Lo nobiliario fue durante más de doscientos años el espacio de manifestación del cosmopolitismo de Europa más allá de sus conflictos religiosos y dinásticos. La explicación de lo que ser noble era tenía mucho que ver con la repercusión social que la nobleza tuvo en la sociedad europea de su tiempo. Por todo ello, la obra de Sancho Busto de Villegas es un ejemplo muy destacado de una producción textual y de los poderes que lo escrito tenían en una sociedad necesitada de información y de profesionales en la exégesis de lo nobiliario.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios