On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL MEDICO VOLANTE; EL AMOR MEDICO; EL MEDICO A SU PESAR; EL SEÑOR DE PUERCOÑAC; EL ENFERMO IMAGINARIO de MOLIERE
EL MEDICO VOLANTE; EL AMOR MEDICO; EL MEDICO A SU PESAR; EL SEÑOR DE PUERCOÑAC; EL ENFERMO IMAGINARIO

Autore
MOLIERE
Editor
GREDOS
Isbn
9788424927257
Fecha pub.
2004
Clasificación
Teatro clasicos extranjeros hasta el siglo XVIII
Precio
€ 27,50

No es posible pensar la historia del teatro sin Molière: su vida, su obra y su posteridad permiten observar las múltiples facetas de una modalidad artística que combina todas las demás, y que puede considerarse por tanto un arte total. La universalidad de Molière radica en su dominio de los recursos dramáticos y en la reflexión socio-moral que sigue suscitando su sátira. Pero su mayor baza es la comicidad: autor y actor a un tiempo, toda su persona contribuyó a ella, y a ella debió fundamentalmente su éxito en un momento clave de la historia. Supo integrar las formas más tradicionales con las más revolucionarias, y su público comprendía todas las capas de la sociedad. Basada en el tema de la medicina, la presente selección abarca varios géneros, que van de la farsa a la comedia de costumbres, y culmina con El enfermo imaginario. Esta obra maestra que, como otras suyas, integra la mímica, la música y la danza, fue la última de Molière en su doble condición de autor y actor: las condiciones en que se representó testimonian una carrera que también conoció las amarguras, y el hecho de que Molière, su autor y protagonista, muriera prácticamente en escena, le convirtió en una leyenda. Las cinco piezas que ofrece el presente volumen están presentadas por una introducción y una cronología que permiten integrarlas en su contexto histórico y comprenderlas en su alcance y significación. En cuanto a la traducción, puede decirse que da buena cuenta de los diversos niveles y registros del original, incluidos los pasajes musicales en verso, cuyo ritmo respeta para permitir una interpretación adecuada, tratando de subrayar también la mímica. Algunas notas a pie de página ayudan a situar detalles de lenguaje o de contexto material o cultural; y una pequeña bibliografía, discografía y filmografía dan útiles referencias.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios