On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ALIENACIÓN. HISTORIA DE UNA PALABRA de OLEA, MANUEL ALONSO
ALIENACIÓN. HISTORIA DE UNA PALABRA

Autore
OLEA, MANUEL ALONSO
Editor
Centro de Estudios Constitucionales
Isbn
9788425918025
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historias de la Filosofia
Precio
€ 2900,00

Libro valiente e insólito en su momento, Alienación. Historia de una palabra se alejó de la corriente imperante en el tiempo en que se publicó, cuando el mundo académico se centraba exclusivamente en la teoría marxista de la alienación. Muy al contrario, en su obra el autor demuestra que la alienación aparece a menudo en otras interpretaciones del mundo social, apuntadas bajo la expresión alienación doquiera. Sin obviar a Marx y a sus exégetas, la obra parte de la fuente filosófica de la alienación, que se encuentra en Hegel, y rastrea con minuciosidad las aportaciones de los distintos filósofos, hasta Sartre, desde la perspectiva de su acercamiento o alejamiento del cano hegeliano. Publicado por primera vez en 1973 como texto del discurso de ingreso del autor en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se acompañó entonces de la contestación de D. Luis Jordana de Pozas. Una edición muy ampliada se publica en la editorial del Instituto de Estudios Políticos en 1974, y es esta la que ha sido conocida en España desde entonces por el público especialista. Sin embargo, en 19888 aparece una segunda edición actualizada y corregida en la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es el texto de esta segunda edición el que ahora se edita por primera vez en España.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios