La aparición de Tigres en eljardín (1968) deslumbró a los lectores de poesía cuando más confusión había en el panorama poético español con la llegada de los Novísimos, tras la Poesía social. Tigres en el jardín supuso una renovación estética considerable, con un estilo sorprendente, vitalista y lleno de matices nuevos, en donde se mezclaban unas recuperadas formas clásicas y modernistas con la sensibilidad moderna. Ese libro supuso la irrupción en la escena literaria de un nuevo escritor que pronto sería considerado como un clásico: Antonio Carvajal (Albolote, 1943). A este libro siguieron otros: Serenata y navaja (1973), Casi una fantasía (1975), Del viento en losjazmines (1984), De un capricho celeste (1988), Testimonio de invierno (1990), Miradas sobre el agua (1993), Alma región luciente (1997), Un girasol flotante (2011, Libro merecedor del Premio Nacional de Poesía de 2012), hasta completar hoy una trayectoria poética coherente y sólida. Desde su primer libro sus versos han estado presentes en las principales antologías y estudios, y ha recibido público reconocimiento a su labor (con, entre otros galardones, el Premio Nacional de la Crítica en 1990, el 1 Premio Ceppo Internazionale Piero Bigongiari dellAccademia di Pistoia en 2010, el Premio de la Crítica de Andalucía en 2012 o el reciente Premio Nacional de Literatura en 2012).Cuerpo lento del tiempo es una rigurosa y completa antología en la que la profesora Concepción Argente del Castillo Ocaña recopila la labor poética de toda una vida, respetando el orden cronológico y la estructura de los sucesivos libros del poeta. La introducción a esta antología supone, además, una madura visión lúcida de la obra de Antonio Carvajal.
