On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DEL INFIERNO AL CUERPO. LA OTREDAD EN LA NARRATIVA Y EN EL CINE E SPAÑOL CONTEMPORANEO de BEILIN, KATARZYNA OLGA
DEL INFIERNO AL CUERPO. LA OTREDAD EN LA NARRATIVA Y EN EL CINE E SPAÑOL CONTEMPORANEO

Autore
BEILIN, KATARZYNA OLGA
Editor
LIBERTARIAS.PRODHUFI
Isbn
9788479545932
Clasificación
Géneros literarios. Estudios y ensayos
Precio
€ 24,50

Del infierno al cuerpo es un libro único, profundamente original y precursor, que plantea una serie de preguntas fundamentales, obvias y necesarias, que hasta el momento no se habían considerado en su conjunto en la crítica de la literatura y cine español contemporáneo.¿Qué es lo otro en diferentes momentos históricos? ¿Hacia qué dominios se proyecta y cómo se percibe? ¿Es posible una actitud hacia el otro que no sea antagónica? ¿Qué debemos al otro que constituye un peligro para nuestro bienestar? Beilin presenta un estudio panorámico de las respuestas que se dan a estas preguntas desde los Románticos hasta las primeras obras del siglo XXI y muestra que hay una íntima relación entre el tratamiento de la otredad, la visión de la realidad, las ideas políticas y las trayectorias amorosas. Uno de los descubrimientos más interesantes del libro es que el arte más fiel a la otredad es de inspiración realista y, aunque la otredad se proyecta a varios dominios fantásticos, una de sus sedes permanentes en la literatura y cine es precisamente la realidad, que, en última instancia, siempre triunfa en la subjetividad humana. Esta observación conduce a la autora a hablar del realismo inquietante, la modalidad discursiva, de fines del siglo XX, donde el realismo y lo fantástico se funden en la otredad, que trasciende nuestra existencia y que, no sólo nos plantea retos y dificultades, sino también nos ofrece posibilidades infinitas de aventuras.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios