On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MATERIA DE ANDALUCIA: EL CICLO ANDALUZ EN LAS LETRAS DE LOS SI GLOS XIX Y XX de BALTANAS, ENRIQUE
LA MATERIA DE ANDALUCIA: EL CICLO ANDALUZ EN LAS LETRAS DE LOS SI GLOS XIX Y XX

Autore
BALTANAS, ENRIQUE
Editor
FUND. JOSE MANUEL LARA
Isbn
9788496152212
Fecha pub.
2003
Clasificación
Folclore andaluz
Precio
€ 20,00

La colección Universitaria se acerca en esta ocasión a un título que aporta una visión extraordinaria del fenómeno literaria en Andalucía, sometido a estudio desde un punto de vista muy subjetivo, es decir, desde la mirada propia de un investigador reconocido como es Enrique Baltanás. Pero éste no es un libro sobre literatura regional. Su propósito es superar el estrecho marco del enfoque nacionalista que se realiza habitualmente en las historias de la literatura al uso, y el aún más estrecho de las historias regionalistas, para acceder a una visión más amplia y compleja de los temas y las formas, los problemas y los tópicos de la literatura de los siglos XIX y XX. La materia de Andalucía se constituye en la época contemporánea como un nudo ideológico y literario de alcance universal: por eso, además de autores españoles (Larra, Clarín, Palacio Valdés, Ortega y Gasset, Azorín...) y andaluces (Rueda, Villaespesa, Ganivet, los Machado, Lorca, Cernuda...), se estudian aquí las aportaciones de Potocki o Chateaubriand, Gautier o Andersen, Pierre Louÿs o Edmundo d e Amicis, entre otros, sin desdeñar autores habitualmente considerados menores e incluso anécdoticos, como es el caso de Amós de Escalante, Manuel Beca Mateos o Isaac Muñoz..., para traspasar así fronteras tanto lingüísticas como canónicas. La materia de Andalucía se aborda aquí no sólo en su estructura (tópicos, retórica, intención y sentido), sino en su desarrollo histórico, de la revolución liberal a la revolución soviética, del romanticismo a las vanguardias, hasta su agotamiento final como materia literaria y su eclosión como ideología política. Un libro necesario, que nos descubre, combinando el rigor científico con la agilidad de una prosa impecable, nuevos horizontes en los estudios literarios españoles.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios