On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ENEIDA (VERSION ADAPTADA) de VIRGILIO
LA ENEIDA (VERSION ADAPTADA)

Autore
VIRGILIO
Editor
Ediciones Tilde
Isbn
8495314371
Colección

Clasificación
Literatura clásicos grecolatinos
Disponibilidad
No disponible
Páginas
110
Precio
€ 9,00

Virgilio empezó a escribir la Eneida en el año 30 a.C. tras la victoria de Augusto en Accio, animado por el propio Emperador, y aún no la había concluido cuando en el año 19 le sobrevino la muerte. Augusto encargó a Plocio Tuca y Lucio Vario que revisaran el poema y lo publicaran sin ningún añadido. Se trata de un poema épico de unos 9.896 versos escritos al estilo homérico. Narra la huida de Troya y las aventuras de Eneas hasta llegar al Lacio, donde tiene que luchar con diversos enemigos para lograr establecer la nueva Troya, según el mandato de los dioses. Pero más allá de esta simple trama se deja sentir una honda significación política: se ocupa, por connotación, de la historia de Roma y del pueblo romano, enlazando su origen con la gloriosa épica homérica y proporcionando a la conquista romana de Grecia una suerte de desagravio histórico por la caída de Troya. Nuestra adaptación novelada de la Eneida pretende ser un primer paso en el acercamiento al texto de Virgilio; perseguimos además suscitar la curiosidad de los lectores para leer el poema original. Para ello, aunque hemos mantenido la división en doce partes, recordando la original, nos hemos permitido la licencia de aligerar tanto algunos pasajes de descripción bélica, como las secuencias que no eran esenciales para la comprensión de la línea argumental central.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios