On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



THEODOR W. ADORNO: TEORIA CRITICA Y CULTURA DE MASAS de MUÑOZ, BLANCA
THEODOR W. ADORNO: TEORIA CRITICA Y CULTURA DE MASAS

Autore
MUÑOZ, BLANCA
Editor
Editorial Fundamentos
Isbn
9788424508623
Colección
POLITICA Y SOCIOLOGI
Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Páginas
320
Precio
€ 18,00

La complejidad y amplitud de una obra como la de Th. W. Adorno ha hecho que ciertos aspectos de su creación intelectual hayan sido relegados injustamente. Sin embargo, la grandeza de esos análisis sobre cine, televisión, música de consumo, etcétera, se hace expresa cuando se comprueba la importancia que la cultura de masas tiene en el desarrollo teórico del concepto de dialéctica negativa. El presente estudio, en consecuencia, se estructura en tres aspectos principales. En primer lugar, establecer la posición de la obra de Adorno en la formulación reconstructiva de la racionalidad que marcó a la Teoría Crítica. En este sentido, la revisión temática que Adorno hizo de Hegel, Marx y Freud tiene que ser evaluada en relación a las transformaciones ideológicas que van desde el proyecto de una razón ilustrada hasta la consolidación de la razón instrumental caracterizada por el uso de medios poderosísimos para finalidades irracionales, tal y como muestra el hilo argumentativo de la Dialéctica del Iluminismo. La reinterpretación de estas tradiciones intelectuales, en segundo lugar, conduce al sujeto dividido prototípico de la sociedad articulada sobre unas estructuras de consumo planificado. Es aquí en donde resulta imprescindible un acercamiento pormenorizado a la Sociología de la Cultura elaborada por el autor de Frankfurt. Por ello, la Teoría Crítica replanteó de nuevo el proyecto del poder de una racionalidad al servicio de los individuos, frente a la servidumbre de éstos al servicio de la racionalización del poder. De este modo, las reconstrucciones del concepto de cultura y de razón sintetizan la tercera parte de este libro. La vitalidad de la aportación de la Teoría Crítica, y en concreto de la obra de Adorno, se muestra plena de vigencia en un siglo que se ha cerrado con unos interrogantes e incertidumbres aún sin resolver. Pero que, a la vez, se perciben síntomas de un tiempo que pase de la cultura -y las culturas- como expresión, a la cultura como reflexión. Por tanto, su aportación requiere actualmente ser revisa


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios