Un desprecio, un insulto, una colleja, un puñetazo, son maneras de responder a otras tantas agresiones, que no por frecuentes han de ser tolerables. Quizás quien las profiere tampoco sepa cómo hacerlo de manera diferente. Son comportamientos y los comportamientos se aprenden, por lo tanto se enseñan. Este libro se centra en la mediación como estrategia para abordar los conflictos en los centros escolares. Se proponen reflexiones y buenas prácticas de maestros y maestras (desde infantil hasta secundaria obligatoria), experiencias sobre cómo organizarnos en los centros para dar respuesta a los conflictos. Puesto que el conflicto forma parte inherente de nuestra naturaleza -más bien de la parte animal- , el resolverlo pacíficamente es lo que da sentido real a la parte humana. La mediación conlleva unos valores y unos procedimientos que educan para la paz y consolidan una actuación profundamente democrática.