On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EXILIOS: 18 OBRAS DE TEATRO DE AUTORES ARGENTINOS, ESPAÑOLES Y ME XICANOS de VV.AA.
EXILIOS: 18 OBRAS DE TEATRO DE AUTORES ARGENTINOS, ESPAÑOLES Y ME XICANOS

Autore
VV.AA.
Editor
Biblos
Isbn
9789507863974
Fecha pub.
2003
Clasificación
Teatro español contemporaneo del XIX al XXI
Precio
€ 17,20

Exilios nace de la propuesta de un grupo de dramaturgos argentinos quienes, desde hace ya varios años, trabajan juntos y que, hasta el momento, han producido dos libros colectivos de teatro junto a autores españoles: Monólogos de dos continentes y La noticia del día. Invitar a participar del proyecto Exilios a dramaturgos españoles y mexicanos es una manera de compartir una experiencia común. Históricamente, entre los tres países existió un flujo migratorio: sobre todo de los españoles hacia la Argentina y México (luego de la guerra civil española y la caída de la República) y de los argentinos hacia España y México durante la dictadura militar y después de la debacle política, social y económica que estalla a fines de 2001. México, por su parte, es tradicionalmente un país de recepción de emigrados, sobre todo, políticos. Los mexicanos, en busca de otra vida, emigran a Estados Unidos, atravesando clandestinamente la frontera en la mayoría de los casos. La Argentina, España y México tienen, más de allá de los modismos y los acentos particulares que caracterizan a cada país, la misma lengua. Y exiliarse en la misma lengua es exiliarse un poco menos. En cambio, exiliarse de la lengua materna es exiliarse de la propia historia, de la memoria familiar y colectiva, de la cultura donde cada uno se formó. Diferentes miradas sobre el exilio: desde el que se produce por motivos políticos o económicos hasta el que és un intento de escapar de sí mismo. Dieciocho obras breves reunidas en el espacio común de la riquísima lengua castellana.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios