On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS CAMPANAS DE SHAMBALA: GUIA DE USO Y DISFRUTE DE LOS CUENCOS T IBETANOS Y DE LA VOZ de CARRIEDO ARANDA, ENRIQUE
LAS CAMPANAS DE SHAMBALA: GUIA DE USO Y DISFRUTE DE LOS CUENCOS T IBETANOS Y DE LA VOZ

Autore
CARRIEDO ARANDA, ENRIQUE
Editor
DILEMA, S.L.
Isbn
9788496079595
Fecha pub.
2004
Clasificación
Religiones orientales
Precio
€ 12,90

El poder terapéutico y optimizador de los cuencos tibetanos y otros instrumentos y cantos de origen chamánico. Desde la Prehistoria numerosas culturas y civilizaciones -sobre todo sus vanguardias intelectuales y espirituales- conocían el poder de la Música. La Música provoca ciertos cambios biológicos, armoniza la respiración o la altera, incide en la presión externa de la sangre, demora la fatiga muscular, aumenta el umbral de sensibilidad, incide -positiva o negativamente- sobre la emoción, el ánimo y los sentimientos, tanto individuales como colectivos, y facilita el acceso a otras formas de percepción y conocimiento. No cualquier música, por supuesto, sino aquella compuesta y ejecutada para que produzca tales efectos. Pero no sólo La Música entendida comúnmente, sino también la oración, la salmodia, la jaculatoria, las melopeas, los cantos de boca cerrada, la recitación de mantras y la entonación de vocales y de fonemas que hoy denominamos “toning” producen efectos poderosos comprobados por muchos profesionales de las ciencias y las artes de la salud a lo largo de los siglos. El sonido de la sagrada sílaba Om, susurrado o solamente imaginado, puede desencadenar una onda vibratoria en la región del cerebro situada entre los ojos y bajo la frente. La prolongación del fonema “M”, expulsando el aire por la nariz, propaga la vibración hacia el centro del cráneo, haciendo vibrar por resonancia la hipófisis y la glándula pineal. La hipófisis controla la síntesis de muchas hormonas, se relaciona con el equilibrio y la orientación del cuerpo en el espacio. La glándula pineal controla el ritmo de la respiración, los latidos cardiacos y el pulso rítmico de las glándulas sexuales. La música siempre ha tenido una función social y colectiva en diferentes ámbitos: el bélico, el cinegético, el político, el publicitario, el terapéutico, el erótico y el religioso. No ha sido un mero entretenimiento. Los Cuencos Cantores del Tíbet son alta tecnología mental. Junto a l


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios