On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UN TERRIBLE AMOR POR LA GUERRA de HILLMAN, JAMES
UN TERRIBLE AMOR POR LA GUERRA

Autore
HILLMAN, JAMES
Editor
SEXTO PISO
Isbn
9788496867628
Fecha pub.
2010
Clasificación
Psicologia Basica
Precio
€ 21,90

El gran heredero del pensamiento jungiano, James Hillman, ofrece una visión alternativa, fundamentada en su psicología arquetípica, de uno de los más cruentos fenómenos humanos: la guerra. A pesar de basarse en una tesis fuerte -ante la que el pensamiento humanista posiblemente negaría escandalizado con la cabeza-, se aproxima como pocos a una mejor comprensión de este repudiado y fascinante fenómeno. Hillman considera que la guerra se inscribe dentro de la larga lista de arquetiposinherentes al ser humano, y que en ese sentido es normal. Una posible (aunque improbable) erradicación de la guerra, pasaría antes por abordarla desde una perspectiva distinta. Tenemos que investigar las carencias de nuestro instrumento: ¿por qué nuestra forma de comprensión no puede comprender la guerra?, se pregunta Hillman: La respuesta: según Einstein, los problemas no pueden ser resueltos al mismo nivel de pensamiento que los creó. Lejos de realizar una apología, Hillman retrata la desolación y devastación que produce la guerra, pero se da cuenta de que está enquistada en el ADN humano desde tiempos inmemoriales (En el principio no era el Verbo, sino la Guerra). Considera que los sueños, ilusiones e hipocresía inscritos en el ideal de que, como la peste, la guerra un día simplemente desaparezca, en última instancia ocasionan más atrocidades y más dolor.Dado que es una realidad tan permanente como cualquiera, mejor aprender a convivir con ella, para intentar acotar y delimitar sus devastadores efectos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios