On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PLANTAS MEDICINALES EN LA CULTURA GUADINERIS FRENTE A LAS MEDICIN AS TRADICIONALES Y LA FITOTERAPIA OFICIAL de VALLEJO VILLALOBOS, JOSE RAMON
PLANTAS MEDICINALES EN LA CULTURA GUADINERIS FRENTE A LAS MEDICIN AS TRADICIONALES Y LA FITOTERAPIA OFICIAL

Autore
VALLEJO VILLALOBOS, JOSE RAMON
Editor
CLUB UNIVERSITARIO
Isbn
9788484547655
Fecha pub.
2009
Clasificación
Naturopatía. Medicina natural
Precio
€ 10,00

José Ramón Vallejo Villalobos Diego Peral Pacheco María Consuelo Carrasco Ramos Guadiana (Badajoz) es un pueblo que tiene su origen histórico en el año 1950 a partir del Plan Badajoz con colonos procedentes de diferentes localidades extremeñas y andaluzas. La presente obra forma parte de una trilogía que explora la riqueza cultural de este pueblo y por extensión del extremeño. En el Catálogo de remedios de la Medicina Popular de Guadiana del Caudillo publicado anteriormente se recogían 359 remedios diferentes de un total de 1662 casos. En esta ocasión se presenta un estudio descriptivo con las plantas medicinales guadianeras de mayor importancia cultural, donde se compara su uso terapéutico con la Medicina Popular extremeña, española y las Medicinas Tradicionales china, india y norteafricana, así como con la Fitoterapia oficial. Es necesario indicar que sería un grave error olvidarse de la Medicina Popular ya que además de proporcionar un valioso legado cultural, puede jugar un importante papel en la planificación sanitaria y en la investigación farmacológica.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios