El presente volumen es el primero de una trilogía sobre la Historia de Radio nacional de España. En esta obra se narra detalladamente la epopeya de unos hombres y mujeres profesionales históricos de la radio que lo dieron todo por esta empresa: Varios de ellos trabajaron gratuitamente, otros con un sueldo de 150 pesetas mensuales y la mayoría sin esperar nada a cambio; hubo también quien prestó generosamente su propia máquina de escribir porque en la emisora no había ni eso, no pocos expusieron seriamente sus vidas y las de sus familiares por trabajar para una radio facciosa. Pero a todos aquellos trabajadores de la primera hora y a quienes llegaron años más tarde, les unía una idea común: sentirse orgullosos de ejercer el periodismo en RNE y el hacer de esa emisora pública, en sus orígenes insignificante, lo que en realidad llegó a ser con el tiempo: una de las más importantes y poderosas del mundo. Con todo, quizás lo más emocionante, aleccionador y grandioso de esta trilogía sea el que los verdaderos autores de la misma son los profesionales que la vieron nacer, aquellos que la fundaron, quienes la dieron alas para cruzar el Atlántico y estuvieron al pié del cañón, en ocasiones hasta 16 horas, durmiendo, en otras, en el sillón de su minúsculo estudio o en la salita de espera para así poder abrir la puerta a las cinco de la mañana con puntualidad matemática. Más de quinientos profesionales, algunos de ellos fundadores de Radio Nacional de España en Salamanca o en Burgos, han participado con orgullo y alegría en su elaboración, prestando sus foros, narrando sus vivencias, recordando anécdotas, emociones, punto9s de vista y opiniones. A cambio y, sin decírmelo siquiera, me pedían que lees escuchase, un poco de cariño y un mucho de comprensión. ¡Vaya pues por ellos y sea para ellos! Esta obra que sólo es un homenaje de asombro, admiración y sincera gratitud a la osadía, grandeza y acierto de la gesta desarrollada por los profesionales de Radio Nacional de España durante más
