On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FREINET EN LAS HURDES DURANTE LA SEGUNDA REPUBLICA: JOSE VARGAS G OMEZ Y MAXIMINO CANO GASCON de GARCIA MADRID, ANTONIO
FREINET EN LAS HURDES DURANTE LA SEGUNDA REPUBLICA: JOSE VARGAS G OMEZ Y MAXIMINO CANO GASCON

Autore
GARCIA MADRID, ANTONIO
Editor
Editora Regional de Extremadura
Isbn
9788498520972
Fecha pub.
2009
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 16,00

Contiene ilustraciones. Hacia la mitad del año 1932, cuando en tierras leridanas se iniciaba el movimiento de maestros freinetianos, auténtica vanguardia de innovación escolar durante la Segunda República, Las Hurdes no eran sino una tierra paupérrrima, olvidada y aislada geográfica y humanamente. Pero para entonces el en esas tierras estaba a punto de comenzar. Entre los últimos meses del año citado y los primeros de 1933, el maestro José Vargas Gómez , responsable de la escuela unitaria de niños de la Factoría de los Ángeles, en Caminomorisco, comenzaba a practicar las técnicas de Freinet y convencía a Maximino Cano Gascón , maestro de La Huerta, para que le acompañara en la aventura escolar. Los dos maestros se habían informado sobre el asunto, habían comprado con cargo a sus bolsillos las imprentas y las resmas de papel necesarias, y juntos procedieron a practicar técnicas escolares vanguardistas. A aquellos niños hurdanos podía faltarles el pan, andaban a menudo descalzos y sufrían otras necesidades materiales perentorias, pero componían e imprimían dos precisos periódicos escolares (Ideas y Hechos y Niños, Pájaros y Flores) que enviaban a muchas escuelas de España, Francia, Bélgica e Hispanoamérica, y gozaban de una escual modélica, más propia de otros lugares y latitudes que de aquellas tierras dejadas secularmente de la mano de Dios y abonadonadas por los hombres.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios