La ciudad como espacio físico y social y los procesos de su construcción (cómo, dónde, quién y para quién se construye), son materias que conciernen plenamente a la reflexión de un sindicato, que no puede, ni debe, mantenerse al margen de un debate urbanístico. En última instancia, la Ciudad, los bienes que produce o debería producir, cabe entenderla como un salario social que viene a completar, complementar y enriquecer el salario directo. Esta publicación de la Fundación Sindical de Estudios acoge los trabajos de siete profesionales ligados desde hace años al urbanismo madrileño que han intentado enfrentarse, una vez más, a los problemas de esta gran ciudad y su entorno regional, sin renunciar a una reflexión más amplia sobre las circunstancias y las fuerzas que están configurando las ciudades en un escenario global.