La organización internacional CRF, con sede en Países Bajos y dedicada a la coordinación y edición de proyectos de investigación sobre economía y empresa, acaba de editar la publicación Empresas TOP para trabajar, un ranking publicado por la editorial LID y que cuenta con el apoyo del socio director de la consultora Eurotalent, Juan Carlos Cubeiro, el trabajo de Accenture y el de la profesora del IESE y experta en conciliación, Nuria Chinchilla. En él aparecen un total de 63 compañías que destacan como los mejores lugares para trabajar. En la relación de empresas --y por riguroso orden alfabético---, aparecen entre otras, Abengoa, Air Liquide, Banesto, Banco Popular, Bankinter, Caixa Galicia, Caja Navarra, Canon España, Codorníu, Correos, Cortefiel, DKV Seguros, Taurus, Electrolux, Euskaltel, IBM, Imaginarium, Isofotón, Merrill Lynch, Nestlé, NH Hoteles, Novartis, Oracle, Pelayo, Pepsico, Pfizer, Siemens, Sol Meliá, Sony Ericsson, TAU Cerámica, Telefónica España, Unilever, Vodafone o Zurich. CRF --que en marzo de 2008 presentará un nuevo estudio llamado Leading Managers In Spain sobre los mejores líderes en materia humana y de liderazgo--, seleccionó primeramente a más de 250 empresas que pudiera ser susceptibles de ser Top en materia de mejores lugares para trabajar. Tras invitar a todas ellas a participar en el estudio, a través de una encuesta elaborada por Accenture con 75 preguntas que evaluaban aspectos claves, fueron 90 las empreas que se decidieron a participar. Despúes del análisis y de comprobar si cumplían los aspectos requeridos para formar parte del ranking, quedaron finalmente 63, que son las incluidas en la publicación.
