On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EDUCACION Y CRITICA: EL PROCESO DE ELABORACION DEL CONOCIMIENTO de VINIEGRA VELAZQUEZ, LEONARDO
EDUCACION Y CRITICA: EL PROCESO DE ELABORACION DEL CONOCIMIENTO

Autore
VINIEGRA VELAZQUEZ, LEONARDO
Editor
PAIDOS
Isbn
9789688534921
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Precio
€ 10,00

Instruir, adoctrinar, informar, adiestrar, capacitar, formar. Esos verbos casi siempre suponen un lado de pasividad: frente a un emisor activo, el profesor, está un receptor pasivo, el alumno. En contra de esta concepción del proceso educativo, aquí se defiende apasionadamente una idea participativa de la educación, según la cual acumular acríticamente información no equivale a conocer: la información es sólo la materia prima del conocimiento, no el conocimiento mismo. Es condición para éste que la información pase por el tamiz de la crítica, entendida como la aptitud cognoscitiva por excelencia, y analizarla, cuestionarla, contrastarla con la experiencia, confrontarla con las ideas, enjuiciarla. Aunque nuestra sociedad ha señalado un lugar para el fomento de la capacidad crítica, la escuela, ni siquiera ésta es ajena a formas irreflexivas de pensar y actuar. En la escuela tradicional, el conocimiento se presenta como una realidad dada de una vez y para siempre, no como una construcción resultante del esfuerzo individual y colectivo. En esta obra se hace un replanteamiento de las instituciones educativas, a fin de salvaguardarlas como espacios privilegiados para la crítica y contribuir al surgimiento de nuevas y mejores formas de la experiencia educativa. Pero en este empeño debe quedar claro que el fomento de la crítica no se circunscribe a la escuela, sino que hace de la experiencia vital del sujeto centro de reflexión.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios