On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MAGREB-EL-AKSA: RECUERDO DE CUATRO VIAJES POR YEBALA Y POR EL RIF (ED. FACSIMIL) de CABRERA, ANGEL
MAGREB-EL-AKSA: RECUERDO DE CUATRO VIAJES POR YEBALA Y POR EL RIF (ED. FACSIMIL)

Autore
CABRERA, ANGEL
Editor
Ibersaf Editores
Isbn
9788495803190
Colección
Estudios sobre la ciencia, 06/07/2004
Clasificación
Narrativa clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 19,70

Entre 1913 y 1923, Ángel Cabrera (1879-1960), el zoólogo español más importante de la primera mitad del siglo XX, hizo cuatro viajes a Marruecos. En 1924 publicó este libro, en el que reunió sus impresiones personales sobre el país y sus habitantes. Por primera vez se reedita esta obra, posiblemente uno de los textos de viajeros españoles en Marruecos de mayor calidad literaria e informativa. Se trata de un testimonio histórico de gran valor, situado en el contexto del Protectorado español en Marruecos y de la penetración colonial en el norte de África. La agudeza de las observaciones, el estilo sugerente y atractivo, y los comentarios humorísticos caracterizan una obra en la que, dada la época en que se escribe, tampoco faltan algunos estereotipos y clichés. El prólogo del profesor Hernando de Larramendi sitúa al autor y a su obra en el marco de las circunstancias históricas y políticas en que se produjeron estos viajes, facilitando la comprensión del texto y sus múltiples significados. Este libro inicia la colección Viajes de papel, que pretende recuperar, para el público actual, relatos de viajeros españoles en el mundo árabe y especialmente en el norte de África. Diplomáticos, militares, periodistas, científicos y literatos viajaron más allá del Estrecho por motivos muy diferentes, pero muchos de ellos dejaron por escrito constancia de sus experiencias. Las páginas de estas obras contienen informaciones valiosísimas para comprender las imágenes que se han ido desarrollando en España acerca de aspectos tan variados como la diversidad de las poblaciones magrebíes, la situación de las mujeres, los hábitos alimenticios, la vida social, las prácticas religiosas, etc.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios