On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA EDICION MUSICAL EN ESPAÑA   de IGLESIAS, NIEVES
LA EDICION MUSICAL EN ESPAÑA

Autore
IGLESIAS, NIEVES
Editor
Arco Libros
Isbn
8476352069
Colección
INSTRUMENTA BIBLIOLO
Clasificación
Historias de la Musica
Disponibilidad
No disponible
Páginas
230
Precio
€ 8,94

Esta obra está pensada ante todo para profesionales que necesitan conocer el panorama general de la edición musical y disponer de datos concretos que faciliten su trabajo. Tras un capítulo dedicado a la historia, con breves paradas en momentos fundamentales de la impresión y de la edición musical (distintas soluciones dadas a casos determinados, proliferación de editores en el siglo XIX, reflejo en la edición de la vida española de los años 40 a 80), la obra se centra en tres puntos: quién edita, qué y cómo. El primero incluye las editoriales comerciales y dedica especial atención a las entidades oficiales o culturales (fundaciones, bibliotecas, asociaciones profesionales), indicando la manera de conocer la producción de cada una de ellas. El «qué» estudia cada género por separado: la música ligera, dependiente de las grabaciones sonoras (álbumes de conjuntos de rock y música pop); la música popular, principal afán de las Comunidades Autónomas y que se presenta sobre todo en reimpresiones de cancioneros; las obras que se derivan de la incorporación de la música a los planes de enseñanza y los cancioneros de cantos religiosos relacionados con las reformas de la Iglesia, o la música clásica hecha de encargo o pensada para los premios y concursos. El «cómo» alude, más que a los sistemas de impresión, en los que se da, como en otros casos, la convivencia de lo tradicional con el recurso a la informática, al porcentaje de reimpresiones, facsímiles, etc. Esto nos lleva de la mano al tema de la recuperación de la música antigua española y al esfuerzo para facilitar el paso a la ejecución mediante la elección de formatos musicales prácticos: partichelas, partituras completas, etc.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios