El Espacio Natural de los Arribes, que se extiende entre España y Portugal a lo largo de la frontera del Duero, posee una belleza original y agreste, y un paisaje único, distinto al del resto de la Península. Durante siglos, esta comarca ha vivido aislada de las vías de comunicación y olvidada de la historia. Hoy sufre un grave problema de despoblación que también contribuye a su aislamiento práctico. Ello, sin embargo, ha facilitado el mantenimiento de un paisaje agreste, refugio para la vegetación y, sobre todo, para una fauna amenazada que goza de seguridad debido a la escasa presión agrícola y ganadera. Un clima suave diferente al de la meseta, despeñaderos –aquí llamados fayas o esfayaderos–, tupidas riveras, cañones y espundias, olivos en bancales y una continua presencia de la más bella arquitectura tradicional mediante cortinas, puentes, molinos y chozos, hacen de los Arribes una de las comarcas más impresionantes de España. Son casi cien inabarcables kilómetros cuadrados verdaderamente encantados que están aún por descubrir. En esta guía se ofrecen diecisiete rutas para descubrir los Arribes de la provincia de Zamora, que son los más salvajes, pues la actividad humana ha quedado reducida a un pastoreo tan suave que no pone en peligro la rica y variada vegetación. Está ilustrado con una magnífica selección de fotografías en color realizadas por Justino Díez, descripción de los monumentos, mapa de los Arribes del Duero en Zamora, mapas de las rutas por los alrededores y un capítulo dedicado a datos prácticos.
