On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NUESTRO FUTURO ESTÁ EN EL AIRE.  AVIONES EN LA LITERATURA ESPAÑOL A (1911-1936). ESTUDIO Y ANTOLOGÍA de VV.AA.
NUESTRO FUTURO ESTÁ EN EL AIRE. AVIONES EN LA LITERATURA ESPAÑOL A (1911-1936). ESTUDIO Y ANTOLOGÍA

Autore
VV.AA.
Editor
RENACIMIENTO
Isbn
9788417950446
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historias Universales
Precio
€ 2190,00

Un vuelo inolvidable por las mejores páginas aéreas de la literatura española. A lo largo del siglo XX, volar pasó de ser un sueño milenario a convertirse en una experiencia banal. Hubo un tiempo, hasta los años treinta del siglo pasado, en que volar en aeroplano era la máxima aventura que se podía experimentar. Este ensayo (acompañado de una amplia antología de textos) parafrasea en su título un eslogan que Picasso introdujo en tres lienzos pintados en 1912, y analiza la presencia del avión en la literatura española anterior a 1936. Dedica capítulos a los vuelos imaginarios, a los realizados en globo aerostático y en planeador, antes de llegar a la edad de oro de la aviación. Pasa revista a los artículos y reportajes dedicados a los pioneros del aire, a las primeras novelas que desarrollaron este nuevo motivo de la modernidad (como las de Francisco Camba y Concha Espina), a la presencia del aeroplano en las crónicas de la Gran Guerra (Gaziel, Ricardo León, Azorín o Valle-Inclán), en el futurismo y la narrativa de vanguardia (Ramón Gómez de la Serna, Ramón Acín, Juan Chabás, Antonio Espina o Felipe Ximénez de Sandoval), para acabar con la experiencia de los escritores que volaron y lo contaron en deliciosas crónicas y libros de viaje: Corpus Barga, Julio Camba, Luis de Oteyza, César González Ruano, Manuel C...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios