La especial relación que mantuvo con España el hispanista Archer M. Huntington (1870-1955), el mayor coleccionista de arte y cultura hispánica de America, merecía una investigación histórica que abordase su apasionante figura más allá de su colección y a pesar de la relevancia de su colección. ¿Quien fue Huntington para los españoles? ¿Que significación tuvo en España el museo que fundó en Nueva York, la Hispanic Society of America? ¿Hubiese sido igual la internacionalización de la cultura española durante las primeras decadas del siglo XX sin Huntington? ¿Cómo vivió Huntington los acontecimientos de la Guerra Civil española? ¿Que interes despertó su figura durante el franquismo? Gracias al estudio de la correspondencia, en gran parte inedita, que mantuvo ininterrumpidamente con sus amigos españoles, la autora propone una aproximación novedosa que enriquece con nuevas facetas la imagen prototípica del coleccionista de arte más difundida. La autora de esta formidable biografía ha escrito un capítulo de historia cultural que nos faltaba (Manuel Lucena Giraldo, ABC Cultural) Entre las aportaciones del libro destaca el estudio de las relaciones en red que desarrolló [Archer M. Huntington] con Unamuno, Menendez Pelayo, Zuloaga, Sorolla, el duque de Alba, Alfonso XIII, Anton
