On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



AUTOCENSURA Y COMPROMISO EN EL PENSAMIENTO POLITICO DE KANT de LOSURDO, DOMENICO
AUTOCENSURA Y COMPROMISO EN EL PENSAMIENTO POLITICO DE KANT

Autore
LOSURDO, DOMENICO
Editor
ESCOLAR Y MAYO
Isbn
9788493790622
Fecha pub.
2011
Clasificación
Filosofía moderna
Precio
€ 19,90

En Autocensura y compromiso en el pensamiento político de Kant, Domenico Losurdo apunta su estilete crítico hacia las acciones teórico-políticas, si se las puede decir así, de quien a muchos y de no poco renombre ha inspirado como baluarte de las esencias del reformismo liberal. Pero al contrario que Popper, Hayek y tantos otros Losurdo encuentra que Kant está más cerca de Robespierre que de Constant, y lo hace en base a dos ejes que despliega con admirable rigor y perspicacia. En primer lugar, al explicar que, con toda su ambivalencia y ambigüedad, la tan manida negación kantiana del derecho de resistencia, lejos de representar una condena ex post de la Revolución Francesa, más bien servía para darle soporte jurídico a la consolidación del nuevo poder revolucionario. En segundo lugar, al persuadir al lector de que en el caso de Kant ha de adoptarse una clave hermenéutica que pone bajo nueva luz los textos del filósofo, la que consiste en no pasar por alto que el compromiso kantiano con las autoridades prusianas, su doblez o doble moral, exigen que el intérprete tenga en consideración las precisas técnicas de expresión lingüística en las que se incardina y se dice la intención política, que sin ser exterior al lenguaje casi nunca se nos presenta como abiertamente esclarecida.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios