On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EN LOS UMBRALES DE ESPAÑA: LA INCORPORACION DEL REINO DE NAVARRA A LA MONARQUIA HISPANA de VV.AA.
EN LOS UMBRALES DE ESPAÑA: LA INCORPORACION DEL REINO DE NAVARRA A LA MONARQUIA HISPANA

Autore
VV.AA.
Editor
GOBIERNO DE NAVARRA PRENSA PUBLICAC
Isbn
9788423533107
Fecha pub.
2012
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 15,00

Actas de la trigésimo octava edición de la Semana de Estudios Medievales de Estella que, en esta ocasión, sirvieron como foro de reflexión previo a las conmemoraciones en torno a la batalla de las Navas de Tolosa. Si bien la orientación general elegida fue el papel y el lugar de Navarra en la construcción hispánica, 1512 había que contemplarlo en el centro de un proceso, en el medio de un contexto político, social, económico, cultural e intelectual, sin perder de vista los marcos conceptuales e ideológicos sobre los que se apoya el universo finimedieval y premoderno. Las jornadas se articularon en torno a cuatro ejes: el primero de ellos relativo a la construcción territorial de la Monarquía Hispánica peninsular, en la que Navarra es, precisamente, el último elemento incorporado. El segundo reunió estudios centrados en lo que cabe considerar el estado: cómo es y cómo se articula la nueva construcción que inaugura la Edad Moderna. Como tercer eje hay que reseñar el análisis de algunos aspectos de ámbito internacional que podían aportar comparaciones sustanciales, o proponer espacios de análisis que enriquecían el panorama navarro de manera particular. Y el último eje de trabajo, que todo este conjunto de reflexiones, aportaciones, y nuevas propuestas más ceñidas a los problemas políticos y socioeconómicos, pudiera ser encuadrado en el imprescindible contexto de la idiosincrasia y la cultura del cambio de época: el del paso de los siglos XV al XVI.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios