On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA LITERATURA DE LOS REYES CATOLICOS de GARGANO, ANTONIO
LA LITERATURA DE LOS REYES CATOLICOS

Autore
GARGANO, ANTONIO
Editor
GREDOS
Isbn
9788424926007
Fecha pub.
2012
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 25,00

De sobras es conocido que el reinado de los Reyes Católicos marca un antes y un después en la historiaespañola en casi todos aspectos. También en el campo literario y en el intelectual. Una vez emprendida la renovaciónpolítica, religiosa, legislativa y administrativa del reino unificado, fue necesaria la promoción de las artes de lapaz, como las denominó Antonio de Nebrija. Ese escenario es el que plasma el profesor Antonio Gargano en La literaturaen los tiempos de los Reyes Católicos, ofreciendo con ello una serie de pautas para comprender mejor este período. Através del análisis de diversas áreas delimitadas ?la poesía, el teatro, las novelas de caballerías y sentimentales,los studia humanitatis?, Gargano muestra con habilidad un ambiente cultural renovador que deja atrás el medievo parasentar las bases que darán paso al Siglo de Oro. Es una etapa de cambio, en la que la literatura española deja de serconstante receptora de influencias foráneas para ser ella misma punto de referencia ineludible.   Un libro de síntesisque combina el análisis global de las grandes transformaciones literarias del período con puntualizaciones másconcretas en los campos que el autor conoce especialmente. álvaro fernández de córdova


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios