On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



(PE) LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. T.1: LOS EXITOS DEL EJE de MICHEL, HENRI
(PE) LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. T.1: LOS EXITOS DEL EJE

Autore
MICHEL, HENRI
Editor
EDICIONES AKAL, S.A.
Isbn
9788476005842
Colección
PUEBLOS Y CIVILIZACI
Clasificación
II Guerra Mundial y Guerra Fria
Páginas
438
Precio
€ 9,95

Preparado por los más, y esperado por otros, el conflicto se desarrolló, sin embargo, con improvisación gigantesca. Ni los lugares en que se librarían las batallas decisivas, ni las armas que permitirían ganarlas, habían sido previstos o imaginados. Con los aviones a reacción y los cohetes, y con la bomba atómica en particular, la guerra científica -en la que el éxito depende de las investigaciones de los laboratorios- había hecho su aparición. Pero, además, se libraron dos guerras paralelas. Así, se enfrentaron gigantescos ejércitos en sangrientos combates de tipo clásico, pero al propio tiempo, algunos pueblos oprimidos libraron su batalla, en una guerra de resistencia que es quizá la mayor novedad del conflicto. En adelante, todo conflicto tendría dos caras, como guerra extranjera y como guerra civil. Cuando se evoca la Primera Guerra Mundial, surgen los nombres de los generales. La Segunda Guerra Mundial ha visto nacer una generación de grandes jefes militares y un nuevo estilo, pero su dirección -salvo en el Japón- incumbió a civiles, jefes de Estado o de gobierno. La guerra obligaba a todas las fuerzas de la nación; ya no existía retaguardia, todo el mundo estaba expuesto; la vida civil había dejado de existir; los obreros no trabajaban más que para la guerra, los espíritus no pensaban sino en ella; los propagandistas difundían sus slogans y los escritores, a su manera, los magnificaban. Era la primera guerra total de la historia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios