On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL MITO TRAGICO DE EL ANGELUS DE MILLET de DALI, SALVADOR
EL MITO TRAGICO DE EL ANGELUS DE MILLET

Autore
DALI, SALVADOR
Editor
Tusquets Editores
Isbn
9788483105856
Colección

Clasificación
Teoría y crítica del arte
Páginas
168
Precio
€ 12,50

Este texto de Salvador Dalí, escrito en francés entre 1932 y 1935, se extravió en el momento en que Dalí y Gala tuvieron que abandonar a toda prisa la ciudad de Arcachon, pocas horas antes de la ocupación alemana. Veintidós años después, fue reencontrado y finalmente publicado en Francia, en 1963, sin que el autor, según el mismo confiesa, tuviera que cambiar una coma. En 1978 publicamos esta obra por vez primera en castellano. El propio Salvador Dalí añadió nuevos comentarios y amplió la documentación gráfica -convirtiendo así esta edición en una auténtica primicia mundial-, pues no en vano la hipótesis desarrollada en esta obra fue una preocupación constante en su autor. Nunca, como en estas reflexiones suscitadas a Dalí por el conocido cuadro de Millet , El Angelus , han quedado mejor analizados tanto su teoría sobre el mecanismo del fenómeno paranoico desde el punto de vista surrealista, como su método de interpretación paranoico-crítica. Durante la gestación y elaboración de este texto, Dalí sometió personalmente a sus amigos - André Breton , Giacometti , el entonces joven Lacan , Gala e incluso Freud - sus vivencias y visiones, que le habían ido revelando las múltiples interpretaciones del mito, ese mito trágico, de la mujer castradora frente al hijo absorbido y anulado con su inevitable secuela de obsesiones atávicas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios