On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS COLOQUIOS de GOZZANO, GUIDO
LOS COLOQUIOS

Autore
GOZZANO, GUIDO
Editor
Visor Libros
Isbn
9788498958836
Fecha pub.
2014
Clasificación
Poesia extranjera contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 14,00

Guido Gozzano (nacido en Turín en 1883 y muerto prematuramente en esta misma ciudad en 1916) es uno de los poetas más renovadores e influyentes de la literatura italiana del Novecientos a pesar de haber publicado en vida dos breves libros de poesía, La via del rifugio (Turín, 1907), y sobre todo, I colloqui (Milan, 1911), su libro más comprometido y en muchos sentido único. Fue también escritor de cuentos y artículos periodísticos, publicados casi todos después de su muerte en forma de libro. de entre estos libros póstumos sobresale Verso la cuna del mondo. Lettere dallIndia (1912-1913), publicado en Milán en 1917, en el que recoge las reflexiones de su viaje curativo a la India en 1912, alcanzando su prosa la plena madurez artística. En Los coloquios Gozzano realiza un profundo replanteamiento de las formas y contenidos de la poesía de su tiempo a la búsqueda de un espacio digno para la literatura en una época de grave crisis de las instituciones poéticas en Italia, proponiendo un fresco e irónico diálogo con la poesía italiana antigua y moderna que tiene como objetivo último la defensa a ultranza de la poesía desde sí misma. Su obra clausura una época de la cultura literaria en Italia e inaugura la mejor poesía del siglo XX, la que escribieron sin ir más lejos dos de sus más grandes admiradores y seguidores, como Eugenio Montale y Cesare Pavese.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios