¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW de IRVING, WASHINGTON
LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW

Autore
IRVING, WASHINGTON
Editor
Valdemar
Isbn
9788477027836
Fecha pub.
2014
Clasificación
Bols narrativa de terror
Precio
€ 11,60

Cuando apareció en 1809 Historia de Nueva York de Diedrich Knickerbocker, recopilación de las crónicas históricas publicadas en el neoyorquino Morning Chronicle por el escritor norteamericano Washington Irving (1783-1859), en Europa no se tenía noticia todavía de la existencia de una literatura norteamericana. Poco después, Walter Scott, Balzac y Byron saludarían con gran entusiasmo la obra inaugurual de un autor, y de una literatura, de cuyo magisterio se declararían deudores posteriormente escritores como Poe o el poeta Walt Whitman. En 1832 Irving viaja a Europa y presenta sus cartas credenciales como diplomático ante la reina Isabel II de España. Ese mismo año publica su famosa Alhambra (Cuentos y leyendas de la Alhambra), recreación de tradiciones arabigoandaluzas en las que la imaginación del estudioso aúna acontecimientos históricos con episodios sobrenaturales. Se han reunido en este volumen los mejores y más representativos cuentos que Washington Irving aportó a la literatura fantástica: Rip van Winkle, el hombre que quedó suspendido en el tiempo durante varios años; La leyenda de Sleepy Hollow, la historia de un jinete sin cabeza que aterroriza a una tranquila población rural (pertenecientes a su magna obra The Sketch Book, 1920); Leyenda de la rosa de la Alhambra y La leyenda del astrólogo árabe (extraídos éstos de la citada Alhambra); El espectro del novio, inspirado en una leyenda alemana, o La aventura del estudiante alemán, un cuento ambientado en los días de la Revolución Francesa (que inspiró a Gautier el relato La muerta enamorada), son algunos de los cuentos que forman parte de esta antología.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios