On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL CRISTIANISMO DESENMASCARADO de D HOLBACH, BARON
EL CRISTIANISMO DESENMASCARADO

Autore
D HOLBACH, BARON
Editor
Valdemar
Isbn
9788477028581
Fecha pub.
2017
Clasificación
Historia de las religiones
Precio
€ 950,00

El barón d?Holbach nació en 1723 cerca de Karlsruhe,Alemania, y a los doce años se trasladó a París con un tío suyo,del que heredó su título nobiliario. Adquirió una sólida educacióncientífica en la Universidad de Leyden, y en 1750 se instalódefinitivamente en París. Gracias a la fortuna familiarpudo dedicar su vida al estudio y la investigación.Escribió numerosos artículos para la Enciclopedia de Diderotasí como diversos ensayos de filosofía y antirreligiosos.Su casa de París se convirtió en el salón intelectual más radicalde la Europa del XVIII. Los jueves y domingos invitaba a cenara un grupo de hombres de letras y filósofos, y se discutíacon tolerancia y buen humor de filosofía, religión y política.A estas cenas asistieron Diderot, Rousseau, d?Alembert,Hume, Adam Smith y Helvetius, entre otras mentes brillantes.El cristianismo desenmascarado (1766), obra del barónd?Holbach, aunque en la portada figuraba como autor su difuntoamigo Nicolas Boulanger con el fin de eludir el exilio o la prisióndebido a su contenido antirreligioso. Alabado por Voltaire(Mi enhorabuena al autor enmascarado del desenmascarado),el prefacio de este ensayo trata sobre si la religiónes realmente necesaria o sólo útil para el sostén de los imperios.La segunda parte examina la moral cristiana y pretende probarque no tiene nin...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios