On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: HISTORIA BELICA, PUEBLO Y NACION E N ESPAÑA (1808-1814) de CAYUELA FERNANDEZ, JOSE GREGORIO
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: HISTORIA BELICA, PUEBLO Y NACION E N ESPAÑA (1808-1814)

Autore
CAYUELA FERNANDEZ, JOSE GREGORIO
Editor
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Isbn
9788478003341
Clasificación
Historia Contemporanea de España
Precio
€ 35,00

La guerra de la Independencia representa uno de los períodos más convulsos de nuestra historia, siendo motor de cambio social, político y económico, pero también una de las mayores catástrofes acontecidas. La invasión de las tropas de Napoleón a partir del Tratado de Fontainebleau, el levantamiento popular del 2 de mayo, las abdicaciones de Bayona o el devenir de los grandes combates como Bailén, Talavera, Ocaña, La Albuera, Arapiles o Vitoria entre 1808 y 1813, representan un marco de estudio de necesaria revisión, ante la urgencia de engarzar de nuevo el concepto de historia bélica y humano de la posguerra. ¿Cuál fue el grado de gobierno del rey José?, ¿cómo incidió la autoridad de los mariscales?, ¿de qué forma actuaba la guerrilla?, ¿cuáles fueron las ventajas y quiebras de la alianza con Gran Bretaña y Wellington? Estas y otras muchas preguntas requieren nuevas y más amplias referencias ante el exceso de mitos o el peso del presentismo en los juicios de valor histórico. Evidentemente, el eje de las juntas locales, la Junta Central, las Regencias, las Cortes de Cádiz y la propia Constitución de 1812, así como la vertiente americana de la conflagración, van inmersas en dicho análisis, como un todo de imprescindible reflexión ante lo que desde entonces y hasta nuestros días significan los orígenes contemporáneos del complejo y rico mundo que envuelve los conceptos de pueblo, nación y España.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios