Actualmente uno de los aspectos que mas influyen en el rumbo que toma la discusión sobre la cultura y la relación entre los géneros, femenino y masculino, parece ser la confrontación de dos interpretaciones que pueden reducirse a la relación de dos extremos: uno, esgrimiendo una perspectiva sobre la victimización de las mujeres; otro, puntualizando la transformación cultural y con ello la emergencia de una nueva masculinidad que contradice a un pasado marcado por la sumisión de la mujer hacia el hombre. En esta obra se reúne un conjunto de trabajos interdisciplinarios que desde la sociología, la antropología y la psicología, abordan el tema de la masculinidad desde una perspectiva en la que se reconoce el cambio cultural. Ello supone la erosión del estereotipo masculino que predomino tradicionalmente a partir de una imagen mas asociada a la figura del macho, así como la emergencia de nuevas formas de reproducir la masculinidad que permiten confirmar una dinámica social marcada por la transformación de las estructuras culturales. Así, este colectivo ofrece una discusión teórica, tanto critica como propositiva, donde se destacan los nuevos aspectos de la relación entre los géneros y, por lo tanto, sus nuevos símbolos sociales, de la misma manera que se prueba la pertinencia de esta posición a partir de trabajos de investigación que confirman la transformación de las representaciones sociales, sin que por ello se olviden practicas que aún develan la presencia del machismo.