¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PARADA Y FONDA de SERNA, VICTOR DE LA
PARADA Y FONDA

Autore
SERNA, VICTOR DE LA
Editor
Tusquets Editores
Isbn
9788472238244
Clasificación
Cocina. Estudios generales
Precio
€ 12,00

Existen sobrados indicios como para no dudar de Camilo José Cela cuando, en el «aperitivo» que abre estas páginas, asegura que Víctor de la Serna «es uno de los hombres que mejor han comido y han bebido en España desde el Concilo de Trento». Escribía esto don Camilo poco antes del fallecimiento de su entrañable «compañero, conmilitón, cofrade, colega y correligionario», y añadía que es éste un libro que su autor nos debía desde hacía ya muchos años. Tras su muerte, a esa deuda pendiente se sumó otra nueva ; la que todos los aficionados a la Cocina (así, con mayúsculas) contrajimos con don Víctor y su grata memoria. Bien puede recibirse este libro, por lo tanto, como el resultado de un tácito —y mutuo— compromiso. Y bien puede afirmarse que no cabe resultado más suculento y más feliz. Pues releer ahora, al cabo de los años, las crónicas que, bajo el seudónimo de Punto y Coma, escribiera Víctor de la Serna para diversas revistas y periódicos españoles, supone, mucho más que un civilizador entretenimiento gastronómico, toda una saludable lección de bien y de buen vivir. Con su elegante pluma, capaz de convertir el artículo gastronómico en toda una pieza literaria, Víctor de la Serna no habla aquí de gastronomía y de gastrónomos, de cocina, de cocinas y de cocineros, y —«gastronomía impenitente»— nos viaja por los territorios afines de Europa, de la literatura y del paladar, acreditándose en todo momento como miembro del muy selecto círculo de los «gastrósofos», grado sumo al que puede aspirar todo aquel que hace del «buen yantar y el buen libar» una cuestión personal. Hagamos caso, pues, a don Camilo cuando conmina : «Pasa la hoja, lector, y aguza las deleitosas glandulitas del discernimiento y la digestiva y liberal cadena sin fin de sabores. Del mismo barro nos hizo Dios Nuestro

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios