¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PAGINAS INMORTALES de MONTAIGNE, MICHEL DE
PAGINAS INMORTALES

Autore
MONTAIGNE, MICHEL DE
Editor
Tusquets Editores
Isbn
9788472236684
Colección
ORIGINALES, 125
Clasificación
Narrativa clasicos extranjeros hasta el siglo XVIII
Páginas
178
Precio
€ 13,00

Ya en 1928 André Gide manifestó su interés por la obra de Montaigne escribiendo para una revista un artículo sobre el pensador tal vez más citado y menos leído de la historia de la literatura universal. Al año siguiente, a instancias de la Nouvelle Revue Française, escribe otro que, unido al anterior, se publicará también ese mismo año en un volumen de Éditions de la Pléiade con el título genérico de Essai sur Montaigne. Con alguna variante volverían a publicarse diez años después, así fundidos, en el tomo XV de las Obras completas de André Gide. Ahora bien, en 1938, la editorial Longmans&Co. De Nueva York pidió a Gide que hiciera una antología (y la prologara) de los Ensayos de Montaige especialmente concebida para un público no francés, que se publicaría con el título de The Living Thoughts of Montaigne, presented by André Gide. Pero en la primavera de 1939, al mismo tiempo que salía la edición norteamericana, ante la perplejidad y la irritación de Gide aparecía también en la editorial francesa Corrêa et Cie. con el título de Les pages immortelles de Montaigne, choisies et expliquées par André Gide. Gide consiguió que los editores franceses añadieran una nota explicando que la antología se había hecho pensando en lectores extranjeros, pero no logró que se retirara esa edición. No obstante, hoy casi debemos agradecer ese acto de piratería, ya que, gracias a los escasísimos ejemplares que todavía circulan, los editores extranjeros sí podemos recuperarla con pleno derecho para nuestro público. Esta selección de los Ensayos de Montaigne (1533-1592) viene ahora una vez más a cuento no sólo porque, como todos los grandes clásicos, nunca han perdido actualidad y se enriquecen por el contrario con la renovada lectura que de ellos aporta cada generación, sino porque, aprovechando el cuarto centenario de la muerte de Montaigne el año pasado, creímos sugerente entregar estos ensayos, en ese fin de siglo nuestro tan poco lector, exquisitamente elegidos, por un escritor de la talla de André Gide (1869-1951). El prólogo de Gide es el mismo que el de la edición norteamericana, y en él propone, de hecho, un reto : el de leer a Montaigne en crudo, sin la estopa que obstruye un poco los Ensayos e impide a menudo que lleguen a nosotros como dardos

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios