On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



"N"

Autore
FERRERO, ERNESTO
Editor
Tusquets Editores
Isbn
9788483101872
Colección

Clasificación
Literatura italiana
Páginas
286
Precio
€ 15,50

Con N. damos la bienvenida en nuestro catálogo a Ernesto Ferrero, un autor que, pese a su reconocido prestigio en Italia, su país de origen,aún permanecía inédito en lengua española. Esta extraordinaria novela—ganadora del Premio Strega en el año 2000—recrea los célebres trescientos días de Napoleón Bonaparte durante su primer exilio en la isla de Elba. Los elogios unánimes de la crítica italiana constituyen su mejor carta de presentación entre nosotros.   En mayo de 1814, Napoleón desembarca en la isla de Elba, en medio de la expectación y la curiosidad de sus habitantes, ansiosos por ver de cerca al gran hombre, al temible Emperador, caído ahora en desgracia. El protagonista, Martino Acquabona, es un erudito hombre de letras que desprecia toda forma de tiranía. Nombrado bibliotecario de Napoleón, se convierte en el testigo privilegiado de la frenética, turbia y misteriosa actividad que pronto se despliega alrededor de quien antaño fuera amo y señor de Europa. En las memorias que Martino comienza a redactar, se describe el penoso día a día del exilio, la corte de fieles generales y la fascinación que suscita quien tuvo el poder absoluto y lo perdió; hasta que la visita de una misteriosa dama, que insiste en entrevistarse a cualquier precio con Napoleón, desvelará un avispero de intrigas y traiciones de imprevisible resultado.   Ernesto Ferrero no sólo contrapone literariamente la vida activa a la vida contemplativa, sino que, al convertir a Napoleón en metáfora viva del poder y de toda una época, relata con intensidad y maestría la pervivencia del ideal de libertad, así como la compleja realidad de las pasiones humanas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios