¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RAZONES JURIDICAS DEL PACIFISMO de FERRAJOLI, LUIGI
RAZONES JURIDICAS DEL PACIFISMO

Autore
FERRAJOLI, LUIGI
Editor
TROTTA
Isbn
9788481646931
Fecha pub.
2004
Clasificación
Filosofía del derecho. Derecho natural
Precio
€ 1500,00

Cuando se produjo la caída del muro de Berlín algunas voces optimistas vaticinaron una nueva etapa para el derecho internacional, libre por fin del oportunismo y los dobles raseros de la guerra fría. Sin embargo, las pretensiones hegemónicas de los Estados Unidos y de sus aliados han propiciado una radical redefinición de las relaciones internacionales, caracterizada por una férrea voluntad de dominio militar, político, cultural y económico. La rehabilitación de la guerra como instrumento de intervención en el ámbito externo, y el recorte de derechos y libertades en el ámbito interno, constituyen la expresión más acabada de ese giro hacia el militarismo experimentado por la mundialización capitalista. Ahora bien, dicho proceso sólo podía consolidarse en abierta contradicción con el derecho internacional de los derechos humanos y con el constitucionalismo de derechos elaborados tras la segunda guerra mundial. De esa oposición, precisamente, se vale Luigi Ferrajoli para denunciar no sólo la ilegitimidad moral sino también la ilegalidad de las nuevas guerras emprendidas por los Estados y sus aliados en distintos rincones del planeta, desde la antigua Yugoslavia y Afganistán, hasta Colombia o Irak. La crítica jurídica de las guerras humanitarias y preventivas, y de sus derivas liberticidas, se convierte de esta manera en piedra de toque del pacifismo militante ferrajoliano. Un pacifismo comprometido con el impulso de una nueva esfera pública global y de un constitucionalismo genuinamente mundial orientado a la tutela de los más débiles y a la ampliación de la autonomía individual y colectiva de todos.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios